Llevo casi veinte años trabajando en Recursos Humanos. Especializado en sector industrial y servicios, estoy acostumbrado a entornos internacionales y multinacionales. “Agilista” devoto del modelo de gestión por confianza, tengo una experiencia dilatada en cambios organizacionales y culturales, con logros relevantes en proyectos de relevo generacional, adquisiciones y reestructuraciones. Me considero un facilitador de relaciones laborales colaborativas, y siempre trato de optimizar cualquier proceso en materia de recursos humanos a través del reciclaje continuo de buenas prácticas, transformación digital, y gestión por indicadores. Mi misión es participar en el diseño y consecución de los objetivos estratégicos de negocio, identificando y desarrollando el talento a todos los niveles, y creando un entorno de excelencia para alinear a las personas con los objetivos de la organización.
El nombre del blog, “Human Resources can never die”, es un homenaje a la canción “Hey, Hey, My, My” de Neil Young. Muchos de vosotros la reconoceréis por la versión de Battleme para la serie Sons of Anarchy. Al parecer, Neil se inspiró en el grupo de punk Devo para hacer esta canción. Era un momento en el que el rock parecía estar pasando de moda frente al punk de bandas como Sex Pistols o The Ramones.
El blog es una consecuencia lógica de un hábito que tengo ya desde hace varios años. Suelo escribir sobre Recursos Humanos. A veces, a título personal, y otras, como parte de un proyecto o equipo. En ocasiones, desarrollando reflexiones de carácter técnico, y otras, simplemente para compartir experiencias profesionales. Siempre de forma sincera, y con la debida consideración a mi entorno profesional. No por autoreconocimiento, ni por desarrollo de marca personal. Simplemente, me gusta, me motiva, me alimenta el alma. Lo vinculo a la sensación que tengo cuando ejerzo de profesor o mentor. Esté último año he descubierto que no soy el único al que le pasa. Resulta curioso ver cómo personas extrañas, aparentemente distantes, se muestran cómplices cuando te confiesan que tienen un blog de temática insospechada. En este sentido, nací con un instrumento musical debajo del brazo, aprendí a andar encima de un vinilo, y me crie en una habitación insonorizada. Por otro lado, me apasiona mi trabajo, asegurando el mejor y más eficiente talento en cada momento de la organización. ¿Qué pasaría si mezclara ambas pasiones?: https://www.linkedin.com/posts/feliperiverollama_jack-johnson-and-friends-better-together-activity-6884528168351404032-mZfV